Una nutrición adecuada es clave para el rendimiento óptimo en el voleibol

Patricia Ramo Rivera resalta la importancia de hidratos, proteínas e hidratación en la dieta de los jugadores
La nutricionista Patricia Ramo Rivera ha subrayado la importancia de una nutrición adecuada para el rendimiento en voleibol. Los hidratos de carbono, las proteínas y una correcta hidratación desempeñan un papel fundamental antes, durante y después del ejercicio. Además, ha ofrecido recomendaciones específicas para deportistas con necesidades particulares, como celíacos, veganos o mujeres en edad fértil.
Recomendaciones para la energía antes del partido
En una entrevista sobre nutrición deportiva, Patricia Ramo Rivera ha enfatizado que la alimentación es un factor decisivo para optimizar el rendimiento en deportes de alta intensidad, como el voleibol. La nutricionista recomienda consumir entre 1 y 4 gramos de hidratos de carbono por kilo de peso corporal antes de un partido. Se deben priorizar fuentes como la avena o el pan blanco, que se digieren con rapidez y proporcionan energía de forma inmediata.
Importancia de la hidratación durante y antes del ejercicio
Además, Ramo Riveraha señalado la importancia de mantenerse bien hidratado antes del ejercicio. Sugiere beber entre 400 y 500 mililitros de agua aproximadamente una hora antes del inicio del ejercicio. Para mantener los niveles de energía durante el partido, recomienda el consumo de bebidas isotónicas, especialmente en sesiones largas. También resalta la importancia de un desayuno equilibrado antes de la competencia, con alimentos como dátiles, orejones, plátano o medio sándwich con mermelada.
Los jugadores de voleibol deben consumir entre 1 y 4 gramos de carbohidratos por kilo antes del partido para asegurar energía.
El nutricionista también ha hecho hincapié en la etapa de recuperación , que es clave para la salud muscular. Los alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas son esenciales para regenerar los músculos y fomentar la síntesis proteica. Estos procesos son necesarios para preservar y fortalecer la masa muscular y mantener una nutrición adecuada para el rendimiento en voleibol. También ha recomendado una rehidratación adecuada tras el ejercicio, que no solo ayuda a la recuperación, sino que también previene inflamaciones y optimiza el rendimiento en entrenamientos futuros.
Para las mujeres, el nutricionista ha indicado que es crucial prestar atención al aporte de hierro , especialmente en aquellas en edad fértil y con menstruaciones regulares. Este mineral es fundamental para prevenir la anemia y mantener el equilibrio energético. Además, ha advertido sobre los riesgos de una dieta baja en hidratos de carbono, que puede afectar al rendimiento físico y, en casos extremos, influir negativamente en el ciclo menstrual.
Se recomienda beber entre 400 y 500 mililitros de agua una hora antes del ejercicio.
Ramo Rivera también ha abordado la necesidad de adaptar la dieta a las particularidades de cada deportista . Para los celíacos, se han recomendado alternativas ricas en hidratos de carbono libres de gluten, como el arroz, la quinoa o las batatas. En cuanto a los jugadores veganos o vegetarianos, ha señalado la importancia de cubrir las necesidades proteicas mediante alimentos como legumbres, tofu o tempeh. Para estos casos, sugiere realizar análisis sanguíneos periódicos con el fin de detectar posibles carencias de micronutrientes esenciales, como vitamina B12 o hierro, y recurrir a la suplementación si fuese necesario.
El nutricionista ha advertido que un bajo consumo de hidratos de carbono puede ser especialmente perjudicial para los deportistas, ya que reduce la energía disponible durante la práctica deportiva. Ha recordado que una alimentación bien estructurada no solo potencia el rendimiento, sino que también tiene beneficios adicionales como efectos antiinflamatorios y una mejor recuperación global tras el ejercicio.
Me ha gustado mucho el reportaje, pienso que la nutrición es la asignatura pendiente en colegio e institutos. La nutrición es clave para un buen desarrollo.
¡Muchas gracias Pedro!
Gran entrevista!!! Es muy importante darle visibilidad a la nutrición
¡Tienes toda la razón Rosa!