El impacto psicológico en las deportistas de alto rendimiento de cara al Mundial Femenino de Voleibol 2025

Ángel Vergara, psicólogo especializado en deporte, analiza los retos emocionales que enfrentan las atletas de élite en un evento de esta magnitud
El Mundial Femenino de Voleibol 2025 está a menos de un año de su inicio. Con él llegan no solo las expectativas deportivas, sino también los desafíos emocionales que enfrentan las jugadoras. Según el psicólogo Ángel Vergara, experto en deporte y rendimiento, los eventos de alta competición no solo prueban las habilidades físicas de las deportistas. También su capacidad para gestionar la presión, las críticas y el estrés.
“El Mundial 2025 supone una oportunidad única para las jugadoras, pero también puede convertirse en una fuente de ansiedad”, afirma Vergara.
Con la creciente atención mediática hacia el voleibol femenino, las deportistas están bajo el escrutinio constante de los medios, patrocinadores y aficionados. “El incremento de la visibilidad en el deporte femenino es positivo, pero conlleva mayores exigenci as emocionales. Esto requiere preparación psicológica previa para manejar tanto el éxito como los momentos de dificultad”, agrega Vergara.
El psicólogo destaca que en la preparación para el Mundial, el trabajo mental es tan crucial como el físico. Entre las herramientas más efectivas están las técnicas de visualización, explica que “imaginar los escenarios de juego ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza”. El entrenamiento en resiliencia emocional ayuda a aprender a recuperarse rápidamente de derrotas o errores puntuales. Y la gestión del tiempo y el descanso, que es beneficiosa para equilibrar los momentos de alta intensidad con el autocuidado es esencial para mantener un rendimiento constante.
Vergara subraya que la preparación psicológica no debe recaer únicamente en las jugadoras. “Los entrenadores, preparadores físicos y psicólogos deben trabajar en conjunto para crear un entorno que favorezca el bienestar emocional. El apoyo del equipo técnico es crucial para el éxito del grupo”, comenta.
El entrenamiento en resiliencia emocional ayuda a aprender a recuperarse rápidamente de derrotas o errores puntuales
El Mundial Femenino de Voleibol 2025 promete ser una competición histórica, y el papel del entrenamiento mental será clave para determinar quiénes logran destacarse en este escenario global. “Las jugadoras no solo necesitan estar en su mejor forma física, sino también emocional para afrontar el desafío”, concluye Ángel Vergara.

El próximo Mundial será una demostración de cómo la fortaleza mental puede marcar la diferencia en la élite deportiva. Como señala Ángel Vergara, integrar la preparación psicológica en el entrenamiento global de las deportistas no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad en el entorno de alta presión que rodea estos eventos. Más allá de los resultados, este torneo será una oportunidad para visibilizar la importancia del bienestar integral en el deporte femenino.
Me alegra mucho que se traten temas de salud mental. Gran psicólogo Ángel Vergara!
Enhorabuena Andrea por la entrevista.
¡Muchas gracias por tu comentario Pascual!