La inteligencia artificial revoluciona el voleibol español con un análisis táctico en tiempo real

Equipos de Superliga y de la selección nacional ya emplean herramientas avanzadas para mejorar el rendimiento y la estrategia en el voleibol
La inteligencia artificial (IA) está transformando el voleibol español, ofreciendo a entrenadores y jugadores un análisis táctico más preciso y detallado. Gracias a tecnologías como la visión artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos en tiempo real, los equipos pueden optimizar sus estrategias y mejorar su rendimiento en la cancha.
El voleibol español ha dado un paso adelante en la era digital al integrar la IA en el análisis táctico. Tanto los equipos de la Superliga como la selección española ya emplean herramientas tecnológicas. Con ellas pueden evaluar el rendimiento de los jugadores y ajustar las estrategias en función de datos precisos. Mediante algoritmos avanzados y sistemas de visión artificial, cámaras y sensores en la cancha registran cada movimiento y la trayectoria del balón. Estos datos se analizan en tiempo real, ofreciendo a los entrenadores información detallada sobre los patrones de juego, fortalezas y debilidades tanto de su propio equipo como de los rivales.
Un ejemplo destacado de esta innovación es la empresa MyPlay, fundada en 2020, especializada en soluciones de IA para el análisis deportivo. “Gracias a la IA, ahora podemos ajustar la estrategia durante el partido, no solo después”, explica Alessandro Planamente, el responsable de Comunicación y Marketing en España. Además cuenta que la información que reciben es «inmediata y muy precisa”.
Aunque no se limita al voleibol, su tecnología ha sido adoptada por varios equipos para mejorar el rendimiento y optimizar las tácticas. MyPlay también ha colaborado con el Roma Volley Club en Italia, implementando sistemas avanzados de análisis en tiempo real. Esto se consigue a través de cámaras automatizadas y algoritmos de IA, lo que permite ajustar detalles técnicos y tácticos durante los entrenamientos.

Además de su aplicación táctica, la IA juega un papel crucial en la prevención de lesiones. Los sistemas pueden identificar signos de fatiga o movimientos que podrían causar problemas físicos, ayudando a los preparadores a diseñar entrenamientos más seguros y personalizados. “No se trata solo de estadísticas, sino de entender el juego desde dentro”, “nuestros sistemas permiten detectar patrones, errores técnicos y riesgos físicos antes de que se conviertan en lesiones”, señala Itai Levy, el administrador de MyPlay Spain S.L.
La Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) ha expresado su interés en ampliar el uso de estas tecnologías en sus selecciones. El objetivo es convertir al voleibol español en un referente mundial en la aplicación de la IA en el deporte. Con este avance, España se una a una tendencia global que está redefiniendo la forma de jugar y analizar el voleibol a nivel competitivo.